Mi nueva ruta

Mi progreso:

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Tortitas DUKAN (Crucero)

Me han pedido esta receta que, si soy sincera, no recuerdo de qué sitio cogí. Es la mejor receta de tortitas Dukan que he probado, me gustan hasta más que las originales sin salvado. Se pueden acompañar con chocolate 0% grasa si estás a dieta. Si no, con lo que te dé la gana. También las he probado en salado con Queso Philadelphia light y salmón ahumado.


Tortitas DUKAN (Crucero):

- 8 Cs de salvado de avena
- 4 Cs de salvado de trigo
- 8 Cs de queso blanco batido desnatado ( ó 1 yogur natural desnatado)
- 2 Cs de edulcorante en polvo
- 4 claras a punto de nieve (ó 2 huevos enteros)

Mezclamos todos los ingredientes "secos": salvado de avena, de trigo y el edulcorante.
Batimos las claras a punto de nieve.
Mezclamos los ingredientes secos con el queso, con las yemas (si hemos usado dos huevos enteros) y finalmente con las claras.
Las claras se pueden mezclar con una lengua pastelera, con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, con cuidado de que no se bajen.

Con la mezcla resultante, ir haciendo a la plancha las tortitas, vuelta y vuelta.

Se pueden hacer tortas grandes o tortitas pequeñas.

Y a disfrutar, que para eso estás a dieta!!

La próxima vez que haga, subo foto :D

¡Un saludete!

Mónica

viernes, 13 de enero de 2012

Chute de proteinas





Uno de los problemas que se le presentan a alguien que sigue la dieta dukan es lograr comerse el puñetero gramo de proteínas por kilo que se tiene que comer al día.


Detrás de muchos parones en la bajada de peso está el que no se consume el mínimo de caloría diaria ni por asomo. Porque comerse 300 gramos de filete de vaca no significa que estés comiendo 300 gramos de proteína. De esto hablaré en otro post y lo explicaré bien.

Ahora os voy a dar un truco que alguien compartió en el foro de Juanma y que va muy bien para completar algunos días en los que tal vez se comió mucho lácteo y poca carne.

Es El Chute de Proteinas de Colchoncete:

En cualquier momento de la dieta.

Ingredientes (para una persona, cada uno que vea la cantidad que quiere comer):

- 1 lata de atún (escurrir el aceite lo más posible)
- 1 lata de berberechos
- 1 lata de mejillones
- 6 barritas de surimi

Esto es lo que me pongo yo con lo que tengo por casa, pero podéis añadirle a la ensalada todo aquello que os parezca interesante.

Se pone todo en el un bol o en un plato, se envuelve y poco y ¡a comer!

¡Os puedo asegurar que llena y está buenísimo! Y si tenéis un poco de pan Dukan para acompañar, la fiesta completa.

Si queréis dejar un mensaje debajo con las variaciones al plato que se os ocurran, ¡¡estaré encantada de la vida!! Hay que innovar siempre que se pueda :D

¡Saludetes!

Mónica Álvarez

domingo, 8 de enero de 2012

7ª Semana de Consolidación: -500g


¡¡¡Sí!!! ¡¡He retomado el ritmo de bajada!!

Y eso que están siendo días muy complicados, llenos de compromisos, comidas, tentaciones a las que no siempre soy capaz de resistir...

Pero esta semana mi báscula me ha regalado con una inexplicable bajada (sobre todo después de los excesos navideños) y esta mañana pesaba la maravillosa cifra de: ¡¡79,500 Kg!!

Y eso que de ayer a hoy he subido 100 gramos... A ver cómo se da mañana y los días siguientes. Aunque ahora voy camino de la siguiente semana fantástica, así que tampoco me hago muchas ilusiones, ya se verá.

Estoy muy contenta porque ya no me esperaba bajar la barrera de los 80 Kg. Ya me había hecho a la idea de que estaría consolidando hasta volver a crucero, dentro de, justo, 52 días.

Me espera una semana interesante pues a partir del martes podré comer dos piezas de fruta al día, podré comer dos platos de feculentos a la semana (legumbre, arroz, pasta), y tendré dos comidas de gala por semana.

Antes he estado contestando a alguien que me puso un comentario en el post en el que escribía mis dudas sobre si pasar o no a consolidación lo y desanimada que estaba, podéis leerlo aquí.   Me planteaba si me resultará duro volver a crucero y si seré capaz de dar el paso.

Al contestarle me daba cuenta de que sí, será duro, pero la motivación de retomar una bajada de peso más rápida pienso que será suficiente como para ser capaz de renunciar a la fruta, a las comidas de gala...

Todas las etapas tienen su lado bueno y su lado malo. En conso puedes comer más cosas, pero en crucero bajas más rápido, y al fin y al cabo eso es lo que quiero, ¿no? bajar de peso.

Mañana estaré en el ecuador del periodo de consolidación. Me queda la mitad. De aquí a mediados de febrero pienso que estaré deseando retomar un ritmo de bajada más agil aunque ello suponga comer menos variedad de alimentos.

Ahora de momento esta tarde, he preparado una masa para hacer unos churritos. Hace mal tiempo y hemos decidido merendar bien. Así que he decidido probar la receta que podéis ver aquí y aquí, con fotos y todo. Ya os contaré qué tal estaban :P

Como os decía en el párrafo anterior, no sé si seré capaz de privarme de comer ciertos alimentos cuando vuelva a estar en crucero. Tendré que sacrificarme y cocinar churros, brazos de gitano, natillas y otros platos adaptados a la dieta Dukan para seguir sufriendo con la dieta...

¡Saludetes!

Mónica Alvarez

sábado, 31 de diciembre de 2011

"PolloPán" de ternera


Para terminar el año, en previsión de los excesos que posiblemente cometa esta noche (y no mañana que es mi comida de gala) me he animado a probar la receta que mi compañera Violeta publicó ayer en su blog:

El Pollopán o Pan de Pollo  que podéis ver con fotos y todo en su blog clicando sobre el nombre.

En mi caso, tenía un par de filetes de ternera y he querido hacer algo especial por evitar el típico filete a la plancha, así que he adaptado la receta a lo que yo tenía en la nevera.

Y ha quedado así:

PolloPán de Ternera

Unos 400g de carne de ternera
(en mi caso he picado unos filetes de ternera que más o menos pesaban eso)
Una loncha hermosa de jamón serrano
(picada también con la carne)
4 Cs de salvado de avena
2 huevos
1 Cc de levadura royal
una manzana en rodajas
Sal
Ajo en polvo (que me he olvidado ponerle, pero era mi intención)
Perejil picado
Toque Ibérico

He picado los filetes junto con el jamón serrano en la picadora. En un bol lo he mezclado con los dos huevos batidos, el salvado, la sal, la levadura y las hierbas. Lo he revuelto y hecho una pelota lo he puesto en la bandeja del horno, encima de papel vegetal. Un poco más de toque ibérico por encima. La manzana en rodajas la he puesto alrededor para que se ase sin más.

Al horno, a 180º y lo he programado para 30 minutos. A los 20' he comprobado si estaba bien hecho por dentro y le he dado unos cortes en la superficie para que le entrara bien el calor y lo he subido a 200º otros 10 minutos.

A ver si vienen los Reyes Magos y me traen la cámara de fotos que les he pedido y puedo ilustraros en directo las recetillas. De momento, tendréis que confiar en mí y en las fotos que Violeta ha hecho a su pollopán.

Deciros que estaba buenísimo, que mi familia se lo ha comido todo y que ya estoy pensando en que la próxima le meteré unos quesitos en trozos para darle otro toque :P

Esto es comer rico y con fundamento un plato PP genuino (si no le añades la manzana).

Con esto quiero felicitaros este Fin de Año y desearos que entréis con ganas y con muy buen pie en este


Que nos vaya muy bien a todos y sea un año, de verdad, estupendo.

¡Saludetes!

Mónica Álvarez

sábado, 24 de diciembre de 2011

Y mañana Navidad...





Quiero aprovechar para desearos que paséis una  Feliz Noche Buena y Navidad en compañía de vuestros seres queridos.

Yo creo que prepararé algún plato rico Dukan para esta noche y con la comida de mañana haré mi comida de gala de esta semana.

Estaba pensando en hacer un brazo de gitano (Dukan) con salmón ahumado y queso Philadelphia Light, está muy bueno y para una cena como la de hoy, merece la pena, ¿no? Por lo demás intentaré evitar los fritos, las salsas... Sin comerme mucho la cabeza, pero sin pasarme tampoco.

Ayer hice unas galletitas: Estrellas Capuchinas. Podéis pinchar en el enlace para acceder al blog de Anita Cocinitas que hace unas cosas estupendas. Pero ¡¡ojo!! No es comida Dukan, yo hice las galletas más que nada por mis hijas y por darme un caprichito. Las mías no han quedado tan bonitas como las de la foto, pero puedo asegurar que están muy buenas (son todo un pecado).

Y poco más.  ¡¡Saludetes!!  ¡¡Y Feliz Navidad a todos!!

domingo, 18 de diciembre de 2011

Receta del pan Dukan de Edu




Este pan se conoce en el foro de Juanma como "pan de Edu" porque fue Edu, uno de sus participantes quien lo compartió. Él lo cogió no se sabe muy bien de dónde, así que si el creador/a original de esta maravilla lee este post, espero que no se moleste y le invito a identificarse en un comentario, porque es de agradecer, y mucho, la receta.

Para quienes lean esto y no conozcan la dieta Dukan, el salvado de avena es uno de los pilares fundamentales. Tiene grandes propiedades de las que hablaremos otro día y es la ración de hidratos de carbono diaria que está permitido tomar.

En ataque se comería al día 1'5 Cs (cucharadas soperas)
En crucero, 2 Cs
En consolidación 2'5 Cs.

Hay múltiples recetas para consumir esta ración de salvados, hoy vamos a ver esta receta de pan para acompañar cualquier comida, dulce o salada.

Este pan lleva tolerados, con lo que no se podría consumir en Ataque. Se podría, si se elimina le leche en polvo de la receta y se reduce la cantidad e salvado de avena. Si en Crucero se tomarían 8Cs para cuatro días en Ataque serían 6Cs y en Consolidación serían 10. Yo no he hecho la receta variando las cantidades de salvado, sólo la he hecho con 8Cs, si alguien lo prueba poniéndole más o menos y lo quiere compartir, abajo puede dejarlo en un comentario.

Bueno, vamos con la receta.

Ingredientes para 4 días en Crucero:


5 claras de huevo.
3 yemas de huevo
8 Cs de salvado de avena
4 Cs de salvado de trigo
6 Cs de leche en polvo desnatada
2 Cs de queso batido 0% MG (Materia Grasa) (si no tienes se puede sustituir por 1 yogur desnatado natural)
1 sobre de levadura tipo Royal
1 Cc (cucharada de café) de edulcorante
1 buen pellizco de sal (no olvidemos que va a ser un alimento salado.
Ocasionalmente se le puede poner: ajo en polvo, pimienta roja, orégano u otras especias, semillas de lino dorado, sésamo...

Como Edu aconseja, es interesante mezclar bien primero en un bol todos los ingredientes secos (salvado de avena, de trigo, leche en polvo, levadura, azúcar y sal (aquí se el puede añadir ajo, especias... ).
Por otro lado, separamos las yemas y las batimos junto con el queso batido.
Mezclamos todo. Si se ve que queda muy seco y no se empapa todo (esto no he leído que le haya pasado a nadie, pero a mí sí me pasa) se le puede echar sin miedo un chorrito de leche desnatada y el producto final quedará además más esponjoso.
Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos todo con una lengua pastelera con movimientos envolventes, de abajo a arriba, con cuidado para que se mantenga la espuma, pues ese aire que coge la mezcla será el que le dará una consistencia aún más esponjosa.

Esta mezcla, si se quiere, se puede dejar reposar para que la levadura actúe, entre 1 y 24 horas en la nevera. Al sacarlo, lo batiríamos con las varillas y lo pondríamos en un molde. Si el molde es de silicona, tal cual. Si es de metal pondríamos papel vegetal para que no se nos pegue. Se pueden echar por encima unas semillas de lino dorado o sésamo, para decorar.

Para que no se requeme la superficie del pan se recomienda taparlo también por arriba.

Lo tendríamos en la bandeja de abajo del horno unos 30 min. a 180º. Al terminar pincharíamos para ver si está listo y determinar si se deja o no un poco más. En mi caso nunca he tenido que dejarlo más. Terminado, lo dejamos en el horno apagado y a puerta cerrada otros 10 minutos.

El olor que se espande por toda la casa suele ser rico rico rico!!!

Desmoldar, dejar enfríar y listo!!

Yo lo pongo en una bolsa de plástico y lo guardo en la nevera ya cortado en cuatro raciones y voy sacando. Para hacer pinchos, para bocata, para tomar tostado con mermelada de calabaza en crucero y un café con leche calentito...

Y lo reparto a lo largo del día, porque llena un montón.

Mis medios técnicos audiovisuales son bastante escasos, a ver si me traen los reyes una cámara con la que poder hacer buenos reportajes fotográficos de mis recetas :P Pero bueno, os dejo otra fotillo para que veaís el resultado. Que también podría haberle sacado una foto con el pan desmoldado, pero se ve que no se me ocurrió... Poca visión de futuro que tiene una...


En ésta casi se puede oler... mmmmm!!!

Saludetes!!!

martes, 18 de octubre de 2011

Recetas del blog de Carlos Kirós

Si hay algo que me gusta de la dieta Dukan es que se puede comer casi normal. Digo "casi normal" porque, además de los libros del Dr. Dukan en el que se pueden encontrar un montón de recetas deliciosas, en internet hay miles de ellas repartidas por los blogs de un montón de dukaneros que han sabido adaptar las recetas tradicionales a la dieta.

Atrás quedaron aquellos tiempos en los que como mamá estaba a régimen, toda la familia comía ensalada de lechuga o verdura hervida, con filete a la plancha o pescado cocido (¡aj! ¡qué tiempos en los que mi madre estuvo a dieta!).

Ahora, como mamá está a dieta, en casa comemos ricos platos cocinados al estilo dukan, primeros platos, carnes, pescados, ensaladas, postres... ¡ay! ¡los postres! Cómo me cambió la vida cuando descubrí el brazo de gitano Dukan... Pero ésa es otra historia que os contaré otro día.

Hoy quiero presentaros el blog de Carlos Kirós y con él traeros una receta de Musaca que hemos comido hoy en casa y que estaba de-li-cio-sa y que podéis leer clicando en su nombre. Aquí tenéis la receta original Carlos, luego os cuento cómo la he hecho yo.

Yo no había oído hablar nunca de este plato hasta hace unas semanas que me hablaron de este blog. "Ojeando" las recetas (y babeando, porque la de cosas que hace este hombre, ¡qué buena pinta tiene todo!) llegué hasta ella. Justo tenía en casa una berenjena y carne picada y me lancé a probar, y salió buenísma, ¡oye!.

Es una receta muy agradecida que se presta a poder utilizar los diferentes restos que encuentres por la nevera. También se puede adaptar a las diferentes fases de la dieta, ya estés en día PP o en día PV (Proteína o Proteína-Verdura). Yo la he hecho varias veces de una manera u otra y siempre triunfo.

Para día PV:

La musaka viene a ser una especie de lasaña, pero en vez de ponerle capas de láminas de pasta, se pone berenjena asada cortada en rodajas. Yo he utilizado:

2 berenjenas
1 cebolleta hermosa
400g de carne de ternera picada
tranchettes litghs
sal, pimienta si se quiere, hierbas aromáticas

Para la bechamel:
2'5 vasos de leche desnatada
2 cucharadas colmadas de maicena
sal, una pizca de nuez moscada

He cortado en rodajas la berenjena y la cebolleta y las he puesto en la bandeja del horno sobre papel vegetal. A 200º, 20 minutos. Mientras he cocinado la carne en una sartén antiadherente sin aceite ni nada. En la misma agua que suelta se deja que cueza hasta reducir.

Ya cocinado todo, voy poniendo en un molde duro una capa de berenjena, una capa de carne, la cebolleta, el resto de la carne, otra capa de berenjena, los tranchettes cubriendo y encima la bechamel.

Para la bechamel, pongo en un cuenco un vaso de leche y el resto a un cazo a hervir. En la leche fría diluyo las dos cucharadas de maicena. En la leche del cazo echo una pizca de sal y otra de nuez moscada. Cuando empieza a hervir, echo la leche del cuenco y remuevo hasta que se engorda que no tarda nada y ya está para poner en el la fuente de la musaka.

Lo he tenido en el horno otros 10 minutos a 180º, servir y comer.

Para día PP lo hago de la siguiente manera, utilizo:

- Carne picada
- Jamón de york
- Huevos cocidos cortados en rodajas
- Quesitos
- Jamón serrano un poco picadito y repartido, justo para dar sabor (si se pone jamón serrano, cuidado con la sal, que puede quedar muy salado)
- Los tranchettes, la bechamel y las hierbas aromáticas.

Con el jamón a modo de láminas que separan vamos poniendo los demás ingredientes por pisos y al final, la bechamel.

Tengo un pequeño problema para pasar las fotos del movil al ordenador, cuando lo solucione haré un post de fotos de este plato y otros.


Al final no sé si le he hecho mucha publicidad al blog de Carlos Kirós, pero bueno, es para que veais las recetas originales y lo que se puede hacer si no tienes ese día todos los ingredientes en tu nevera. Y justo ahora mirando la receta de Carlos me doy cuenta de que no se me ha ocurrido ponerle tomate a la carne picada... Me lo apunto para la próxima.

Podréis acceder a las recetas de este estupendo blog en el listado de blogs Dukan que tenemos arriba a la izquierda de la pantalla de inicio, que merece la pena, de verdad.

Un saludete!!!

miércoles, 31 de agosto de 2011

Mi diario Dukan





Hoy quería hablaros de este blog de una mallorquina conocida como Dukangirl, estupenda cocinera: Mi diario Dukan.







Es un compendio de recetas aptas para dieta Dukan en cada momento de la dieta. Hay recetas de todo tipo: dulces, salados, picoteo, carnes, pasteles salados, tipos de panes... explicadas con fotografías (muchas de ellas) y con todo lujo de detalles. Son recetas sencillas con las que cualquiera se puede iniciar en esto de la cocina. Y comiendo así, es imposible pasar hambre, ¡¡¡y además adelgazas!!!







Quería poneros como muestra la receta del bizcocho Delidukan que una vez hecho, tiene este aspecto delicioso:





Yo lo hice una vez, y creo que eché poca levadura. En un molde de plum cake se quedó achaparradito. Pero aún y todo tuvo un éxito en casa impresionante. Mis hijas se lo comieron tal cual desechando las madalenas de bolsa que ellas tienen. Y es que como lo que hace mamá, no hay nada...



Por supuesto, la foto no es la mía. A ver si lo hago otro día y afino mejor la cantidad de levadura, ¡¡ya os contaré!!




Si queréis probar a hacerlo, tenéis aquí la receta: http://midiariodukan.blogspot.com/2011/01/recetas-pastel-dukan-con-salvado-y.html

Aunque no estéis haciendo esta dieta, se puede comer sin ningún problema porque es apto para todo el mundo. Y es sano, con ingredientes sanos y hecho en casa, ¿qué más queréis?

¡¡Besos y hasta otra!!